Compartir
Nov. 04, 2019 | News Releases
Western Union ve potencial alentador en Latinoamérica pese a inestabilidad
La empresa global de servicios financieros Western Union (WU) identifica un "tremendo potencial" en la región latinoamericana a pesar de la inestabilidad macroeconómica, social y política.
A diferencia de los bancos, WU no realiza préstamos, sino que ofrece servicios, específicamente transferencias de dinero de persona a persona, giros, pagos entre empresas importadoras, exportadoras, estudiantes internacionales, entre otros.
“Nosotros encaramos la región de una manera diferente. Nos enfocamos en soluciones, principalmente en ofrecer una plataforma para instituciones financieras que deseen estar en el ámbito internacional pero que no tengan los recursos suficientes para comprar un sistema. Pueden acceder a una red global de pagos internacionales en más de 130 monedas a través de nosotros", señaló AI Carpetto, máximo ejecutivo de Western Union Business Solutions para Estados Unidos, América Latina y el Caribe, quien participa esta semana en la 53ª asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
SEGURIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Western Union es muy consciente de la disrupción que ocurre hoy en la industria con la aparición de nuevas entidades financieras como las fintechs y tecnologías como blockchain, que han dado lugar a activos digitales como las criptomonedas.
La empresa lanzó la semana pasada una serie de interfaces de programación de aplicaciones (API) que brindan acceso a aplicaciones front-end de WU para pagos nacionales e internacionales que facilitan el comercio electrónico, las cobranzas, los desembolsos y pagos interempresa.
"Los empresarios quieren en su entorno laboral las mismas comodidades que tienen en su vida personal con los teléfonos inteligentes", indicó Carpetto.
"La premisa básica de una API es facilitar la conexión e interconectar sus instituciones financieras a una misma red, soluciones y servicios que ofrecemos en todo el mundo", añadió.
"Si nos conectamos con instituciones financieras, ellas se integran con nosotros; ahora tienen acceso a esta red global, a la que también acceden sus clientes".
Por ejemplo, uno de nuestros clientes financeiros en Colombia, Acciones&Valores, implementó nuestra plataforma pensando en brindarles lo mejor a sus usuarios quienes ahora cuentan con acceso directo a realizar transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
"Esta es una excelente referencia de optimización de gastos para nuestros clientes y facilidades para los usuarios porque a través de nuestro sistema acceden a tipos de cambio en tiempo real, e inician pagos de una manera mucho más rentable", según Carpetto.
Entre los clientes figuran bancos, financeiras, cooperativas de crédito y una amplia gama de instituciones financieras principalmente; sin embargo, también ofrecen sus servicios directamente a empreendedores com necesidades de pagos globales de Perú.
Con respecto a la seguridad es el área tecnológica más crítica en la que invierten las instituciones financieras. WU ha destinado más de US$1.000mn a tecnologías relacionadas con seguridad y cumplimiento en los últimos cinco años.